El trabajo colaborativo en pocas palabras, son las aportaciones que, hace un integrante a sus compañeros de un grupo de trabajo, en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que han desarrollado cada uno de los integrantes del grupo, ya su vez espera que sus compañeros de grupo contribuyan en el mismo sentido.
En el ambiente de un trabajo en grupo de cualquiera que este sea lo percibimos de mejor forma si lo llevamos con un soporte, en este caso sería el tecnológico donde se presenta una serie de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos de trabajo en colaboración. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa de recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológicos, económicos y las políticas del grupo o equipo.
El trabajo que realizan los gansos, asiendo un reseña de la fabula vista en la red, nos señala que para designar el entorno en el cual todos los participantes del vuelo trabajan, colaboran y se ayudaran para la realización del mejor desempeño, y así llegar a su destino. Para esto se requieren ambiente controlado, los que participan que sea los que estén convencidos de su participación, la formalización de su compromiso, y aportar su conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses del grupo.
El hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar los lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Donde las líneas de seguimiento se deben de definir claramente y previamente, de tal forma que haya rumbo de seguimiento o navegación como los señalados con la fabula de los gansos. Para llevar dichos procesos se requiere aprendizaje, experiencia del líder o controlador del grupo donde este considera poner reglas, supeditado a los objetivos del grupo.
Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir algo, que puede ser un conocimiento o un objeto tangible; pero en ocasiones el hecho de pertenecer a un grupo también puede ser objetivo de los participantes; por lo tanto la motivación puede ser también intrínseca del proyecto.
la idea principal que resalto de tu enfoque del trabajo colaborativo la sitùo en "El hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar los lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia." es un buen principio de aprendizaje.
ResponderEliminarComo comentas: "el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común" y "el sentido de pertenencia" es la clave para que se de el trabajo colaborativo.
ResponderEliminar