jueves, 13 de mayo de 2010

Análisis del Perfil Sociométrico del Grupo. (Texto Argumentativo)

Escuela J.TRINIDAD García de la Cadena Grado 6 Grupo A
Docente Ernesto Luévano Acuña

En nuestro medio de referencia nos encontramos un sin número de posibilidades de agrupar a los alumnos, ya que en su mayoría cuentan con interacción social, por ser una institución de tiempo completo “ internado” pero sin embargo se dan casos de ser aislados algunos de ellos.

No olvidemos que siempre habrá niños con capacidades sobresalientes, que su compatibilidad siempre será con otros compañeros con las mismas características, pero se observa en algunos de los casos que esos niños también les gusta de compartir su tiempo en juegos o en intercambio de experiencias de algunas actividades experimentales que se les imparte.

Los resultados saltan a la vista ya que la configuración de agrupar a los alumnos de diferente madera, ya sea estrellas con estrellas, unión de triadas que convergen en empatía, inclusive analizando el diagrama, las llamadas cadenas nos resuelven la problemática de cómo trabajaren armonía.

Hay niños que presentan un estado muy interactivo(inquietos) que si observamos se pueden intercalar en cadenas, y así es como se pueden controlar y mismo tiempo comportarse, inclusive tomando el mando de líderes en el grupo.

Se observado que aquellos niños que no son tomados en cuenta por sus mismos compañeros, han mostrado que una actitud positiva hacia el trabajo ya sea uniéndolos a los grupos o ellos mismos haciendo las actividades de forma individual.

Este tipo de ejercicio nos invita a reflexionar, con la finalidad de conocer mejor a nuestros educados, con la sola finalidad de mejorar nuestras competencias profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario