Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera: Unidad étnica que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración.
El concepto de tribu del autor Michel Naffesori se ha difundido en los medios académicos para interpretar los fenómenos sociales de la personalidad, su uso se considera un extracto social o estereotipo.
Costa y Feixa se inclinan sus investigaciones nacen del concepto tribus urbanas que conceptualizan la diversidad de grupos juveniles.
El concepto en el contexto de la vida cotidiana influenciado por el mercado de consumo, a partir de un kit de identidad social para los jóvenes.
La subcultura puede formarse a partir de la edad etnia o genero de sus miembros. Las cualidades que determinan que sea una subcultura es que aparezca, como estéticas, políticas, identidad sexual o unas combinaciones ellas.
De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y estilo. El estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante.
Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad. Cuando un joven se junta en una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia. La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma.
En la realidad que vivo como docente, dentro del grupo de Sexto “B” del cebaare he identificado grupos que por afinidad de gustos , ya sea por comportarse como estudiantes de altas calificaciones, o inclusive por tener la misma afinidad de programas de televisión se juntan y hacen de su convivencia una relación que los identifica como amigos.
En la realidad que vivo como docente, dentro del grupo de Sexto “B” del cebaare he identificado grupos que por afinidad de gustos , ya sea por comportarse como estudiantes de altas calificaciones, o inclusive por tener la misma afinidad de programas de televisión se juntan y hacen de su convivencia una relación que los identifica como amigos.
Se muestran grupos muy subgeneris, como los he estado observando que hay alumnos distraídos, que no se identifican con ningún grupo o tribu, ya sea porque son niños muy sucios o demasiado groseros que en reserva lo van dejando aislado del entorno de su grupo.
En cambio hay compañeros con afinidad, de gustos en cuanto al juego, interacción en el uso de las tecnologías de la información que comparten y se divierten juntos.
Como se ve hay en el grupo quipos que actúan como tribus urbanas, piensan y actúan como tales.de tal forma que deduces como atrapar cada individuo y colocarlo en su lugar indicado con los compañeros adecuados, esto con la finalidad de hacer una convivencia activa y pasiva a la vez, activa a donde trabajen todos a mismo nivel, y pasiva donde no se desarrollen actos de indisciplina.