viernes, 30 de abril de 2010

LAS COMPETENCIAS EN EL ACTO DE ENSEÑAR Y EN EL ACTO DE APRENDER

Las instituciones de formación inicial y continua tienen necesidad de referenciarlas para orientar sus programas, cada elemento de referenciar las competencias puede del mismo modo remitir bien a prácticas más selectivas y conservadoras. Es importante analizar con detalle el funcionamiento de las competencias definidas sobre todo para hacer el inventario de los conocimientos teóricos y metodológicos, el trabajo profundo de las competencias consiste en relacionar cada una con un grupo delimitado de problemas y de tareas.

La profesión no es inmutable, sus trasformaciones pasan sobre todo por la aparición de nuevas competencias consideradas prioritarias porque son coherentes con el nuevo papel de los profesores.

El concepto de competencias representara aquí una capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a determinado tipos de situaciones.

La descripción de una competencia representa tres elementos complementarios:

1.-Los tipos de situaciones de las que se dan en cierto control.
2.-Los recursos que movilizan los conocimientos teóricos y metodológicos, actitudes, habilidades y competencias mas especificas, esquemas motores, esquemas de percepción, evaluación, anticipación y decisión.
3.-La naturaleza de los esquemas del pensamiento que permiten la movilización y la orquestación de los recursos pertinentes en situación compleja y en tiempo real.

En resumen, el análisis de las competencias remite constantemente a una teoría de pensamiento y de la acción situados (Gervais) pero también del trabajo, la practica como profesión y condición (Descolonges 1997 Perrenoud 1999).

La referencia seleccionada se asocia a cada competencia específica como la conducción de la progresión de los aprendizajes moviliza cinco competencias específicas.

La obra pretende ser una invitación al viaje, luego al debate, a partir de la constelación. He aquí lo más importante de las 10 competencias propuestas de métodos abstractos llamadas competencias para enseñar en la formación continua del profesorado de primaria.

Se pretende organizar y animar situaciones de aprendizaje es mantener un lugar justo ara estos métodos donde se analiza atreves de su concepción global que moviliza y da resolución de problemas.

Moviliza por si misma varias especificaciones como lo es concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. Establecer vínculos entre teorías subyacentes y las actividades de aprendizaje. Establecer controles periódicos de competencia y tomar decisiones de progresión.

Naturalmente todo mundo es capaz de diferenciar en una u otra disciplina, poniendo un poco de energía y de imaginación para crear una situación de aprendizaje óptima para cada alumno; algunos aprendizajes sólo se pueden hacer gracias a las intervenciones sociales con el apoyo de sus padres o tutores, ya sea porque se tiene un objetivo que es el desarrollo de competencias, coordinación y comunicación.

Toda competencia individual se construye en sentido en que al tener el profesor las competencias desarrolladas puede transmitir al alumno, la reflexión incluso cuando existen modelos teóricos, herramientas y conocimientos procesales. Así pues construir competencias individuales en este dominio es participar en un progreso colectivo que moviliza a los profesores en constante innovación.


En la auto critica del desarrollo de los temas, nos damos cuenta que la profesión del docente, va mas allá de la simple preparación, si no que es menester tener la actitud de desarrollar las competencias necesarias para sentir la seguridad en su desempeño como educador, con la finalidad de poder trasmitir al alumno la confianza y actitud para que estas queden bien cimentadas para el desenvolvimiento en sus tareas cotidianas, ya sea dentro de la misma aula como en la convivencia diaria.